Crecen los Intermediarios en el Alquiler de Vivienda en grandes ciudades, pero el Servicio a Inquilinos No Mejora

El auge de los intermediarios no beneficia a los inquilinos en grandes ciudades

El rol de los intermediarios en el sector del alquiler de viviendas está creciendo notablemente en las ciudades de grandes ciudades. Sin embargo, este aumento no se traduce en un mejor servicio para los inquilinos, según un reciente estudio realizado por el Instituto de Investigación Urbana de Barcelona (IDRA). Este análisis fue presentado en la capital catalana y se realizó en colaboración con diversas universidades internacionales.

El estudio destaca que, a pesar de la prohibición teórica de cobrar honorarios por parte de la Ley de Vivienda, las inmobiliarias incrementan sus tarifas. Además, hay un aumento en las subidas de precios superiores a la inflación y más conflictos con los propietarios, acompañado de una falta de transparencia.

La investigación, titulada Impacto de las inmobiliarias en el mercado del alquiler, se basó en encuestas a más de 2.200 inquilinos entre ambas ciudades. Según Jaime Palomera, investigador y coautor del estudio, las inmobiliarias están gestionando una proporción creciente del mercado de alquiler. En este contexto se incluyen Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API), Administradores de Fincas y diversas gestoras de viviendas.

Diferencias entre Barcelona y Madrid

El informe revela diferencias en la influencia de los intermediarios entre ambas metrópolis. En Barcelona, los intermediarios están presentes en aproximadamente el 75% de los alquileres actuales, habiendo crecido del 70% hace cinco años. Por otro lado, en Madrid, aunque la participación es menor, ha aumentado del 26% al 41,7% en el mismo periodo de tiempo.

El estudio concluye que la profesionalización ha tenido un impacto negativo en las relaciones entre inquilinos y propietarios. Cuando los intermediarios participan, las experiencias de los inquilinos son peores. De los encuestados, un 67% en Barcelona y un 63% en Madrid informaron estar insatisfechos con los intermediarios. Estos inquilinos también enfrentan más problemas con sus arrendadores y más aumentos de alquiler.

Recomendaciones para mejorar el mercado

Jaime Palomera señala que a pesar de la creencia popular, el auge de intermediarios profesionalizados no ha mejorado las dinámicas del mercado. El informe recomienda medidas para mejorar la trasparencia y eliminar incentivos negativos y conflictos de interés. Además, sugiere incrementar la inspección y sanción, junto con más campañas de sensibilización.

El informe también indica que las grandes empresas y tenedores de propiedades son principales impulsores de esta profesionalización. En Barcelona, el 62,5% de los inquilinos que alquilan a grandes tenedores solo interactúan con la inmobiliaria.

¿Quieres saber más sobre cómo manejar tus propiedades de alquiler de manera eficiente? Contáctanos en Asesoría de Negocios en Sevilla para obtener asesoramiento experto.