Despido y Readmisión: Información Clave para Trabajadores en Sevilla

¿Te pueden despedir y luego readmitir sin más?

Es una pregunta que muchos trabajadores pueden hacerse. A simple vista, esta práctica podría parecer una solución sencilla para remediar algún error de parte de la empresa. Sin embargo, la realidad desde el punto de vista legal revela una situación mucho más complicada.

¿Qué establece la legislación?

Desde el instante en que se comunica, el despido tiene efectos inmediatos. La jurisprudencia deja claro que una empresa no tiene la potestad de retractarse del despido de forma unilateral. En otras palabras, la readmisión de un trabajador requiere el consentimiento de ambas partes involucradas.

Por tanto, si la empresa te ofrece readmitirte, como trabajador no estás obligado a aceptar esta oferta. Optar por rechazarla no implica perder derechos. Puedes, desde luego, seguir adelante con una reclamación judicial si consideras que el despido fue improcedente o nulo.

Implicaciones de rechazar la readmisión

No aceptar la readmisión en ningún caso es lo mismo que renunciar a tu empleo. Esto significa que el rechazo no elimina tu derecho de emprender acciones legales por despido ni tampoco afecta las indemnizaciones a las que podrías tener derecho.

Existe una excepción importante: si un tribunal decreta que tu despido es nulo o improcedente y la empresa escoge readmitirte según lo estipulado en el Estatuto de los Trabajadores, en tal caso, la negativa a regresar podría interpretarse como una renuncia al puesto.

¿Cómo proceder ante un despido?

Ante un despido y una posible oferta de readmisión, es crucial examinar minuciosamente la circunstancia. Evaluar cada detalle puede ser decisivo para tu futuro profesional.

Si necesitas orientación o apoyo legal en casos de despido en Sevilla, no dudes en contactar con nosotros en Asesoría de Negocios. Estamos aquí para ayudarte.