🛍️ Vender por Vinted y el IRPF: ¿hay que declarar las ventas a Hacienda?

En los últimos años, plataformas de compraventa entre particulares como VintedWallapop o eBay han ganado protagonismo en la economía doméstica. Aunque a primera vista parecen entornos informales de segunda mano, la Agencia Tributaria ha comenzado a fiscalizar con más atención estas transacciones, especialmente a raíz de la obligación de las plataformas digitales de informar sobre sus usuarios y operaciones desde enero de 2024, conforme a la Directiva DAC7.

 ¿Están sujetas a IRPF las ventas en Vinted?

Depende del volumen, frecuencia, intención y ganancia.

 1. Ventas ocasionales y sin beneficio económico

Si vendes ropa usada propia y de forma esporádica, sin ánimo de lucro, normalmente no tendrás que declarar nada en el IRPF. Se considera una transmisión lucrativa entre particulares sin ganancia patrimonial.

Por consiguiente,  no se genera renta gravable si el precio de venta es inferior al valor de adquisición y no hay actividad económica.

 2. Ganancias patrimoniales

Si el precio de venta supera el valor de adquisición, se genera una ganancia patrimonial que debe declararse en el IRPF como renta del ahorro (base imponible del 19% al 28%).

Obligación: incluir la ganancia en la declaración anual del IRPF (modelo 100), identificando el bien transmitido y su valor de adquisición y transmisión.

 3. Actividad económica encubierta 

Si la venta es habitual, organizada y con ánimo de lucro, se puede considerar que existe una actividad económica, aunque se haga por una plataforma de segunda mano.

En ese caso:

  • Hay que darse de alta en Hacienda (modelo 036 o 037).
  • Tributar como autónomo (RETA si procede).
  • Declarar los ingresos como rendimientos de actividades económicas en IRPF.
  • Presentar trimestralmente IVA (modelo 303) si no aplica exención.

Información a Hacienda: DAC7 y trazabilidad

Desde 2024, Vinted está obligada a informar a Hacienda si:

  • El vendedor realiza más de 30 operaciones y
  • Supera los 2.000 euros anuales de ingresos.

Esto se deriva de la Directiva DAC7, incorporada  por la Ley 13/2023, que obliga a plataformas digitales a comunicar datos de vendedores y transacciones.  Por tanto, aunque no te des de alta, Hacienda puede saber lo que has vendido.

 ¿Qué pasa si no lo declaras? Si tenías obligación de declarar una ganancia patrimonial o una actividad económica y no lo haces: Puedes recibir una paralela de Hacienda, se impondrán recargos por declaración extemporánea o sanciones y en casos graves o reincidentes, puede considerarse infracción tributaria grave.

 Conclusión: ¿tengo que declarar lo que vendo en Vinted?

  • NO, si vendes tus cosas usadas sin beneficio económico y de forma ocasional.
  • , si obtienes ganancias con cada venta (debes declarar la ganancia).
  • , si actúas con frecuencia, ánimo de lucro y organización (actividad económica → alta en Hacienda y obligaciones fiscales completas).

CUIDADO, porque Vinted comunica tus ingresos si superas ciertos umbrales, por ello es recomendable conservar justificantes de compra, fotos, conversaciones y comprobantes de envío. Así podrás demostrar el origen y la naturaleza no lucrativa si Hacienda te requiere.

#Vinted #FiscalidadDigital #EconomíaColaborativa #IRPF #GananciasPatrimoniales #HaciendaEspaña #VentaSegundaMano #DAC7 #ObligacionesFiscales #IRPFParticulares  #DeclaraciónRenta #Impuestos