 
Cuando llega agosto, la mayoría de profesionales, autónomos y empresas bajan el ritmo o incluso desconectan por completo. Pero hay una realidad que no puedes pasar por alto: Hacienda no se va de vacaciones. De hecho, agosto es un mes hábil para la Agencia Tributaria (AEAT), lo que implica que puedes recibir notificaciones oficiales con plazos que siguen corriendo con total normalidad, estés donde estés.
1. ¿Es agosto un mes hábil o inhábil? Depende de la jurisdicción
Uno de los errores más comunes es asumir que agosto está paralizado en toda la Administración. La realidad es más matizada:
✅ Jurisdicciones donde agosto sí es hábil:
- 
AEAT (Agencia Tributaria estatal): plenamente operativa durante agosto. 
- 
Recaudación ejecutiva, procedimientos sancionadores y de inspección: sin interrupciones. 
- 
Jurisdicción contencioso-administrativa (fase administrativa): hábil para la Administración. 
❌ Jurisdicciones donde agosto es inhábil:
- 
Procedimientos judiciales ordinarios: en el ámbito civil, penal, social y contencioso-administrativo judicial, el mes de agosto es inhábil (salvo actuaciones urgentes). 
- 
Tribunales económico-administrativos (TEAC, TEAR): generalmente consideran agosto como inhábil a efectos de recursos. 
- 
Algunas administraciones autonómicas o locales: pueden declarar periodos inhábiles según sus normativas internas. 
2. DEHú: El buzón electrónico obligatorio para recibir notificaciones
La Dirección Electrónica Habilitada única (DEHú) es el canal oficial donde se reciben las notificaciones electrónicas de la Administración, incluida la AEAT. Es obligatorio para:
- 
Personas jurídicas (sociedades, asociaciones, fundaciones…). 
- 
Autónomos en ciertos casos. 
- 
Profesionales colegiados. 
- 
Cualquier entidad obligada a relacionarse electrónicamente con la Administración. 
🔧 ¿Cómo funciona?
- 
Cuando Hacienda emite una notificación, esta se deposita en tu buzón DEHú. 
- 
Tienes 10 días naturales para abrirla. Si no accedes, se da por notificada automáticamente. 
- 
Desde ese momento, comienzan a correr los plazos para responder, recurrir o actuar. 
🛡️ ¿Cómo evitar sustos?
- 
Activa notificaciones por email o SMS desde la plataforma DEHú (https://dehu.redsara.es). 
- 
Consulta el buzón regularmente, incluso en vacaciones. 
- 
Delegar la gestión en tu asesor fiscal o representante autorizado. 
- 
Solicita hasta 30 días de cortesía al año, en los que no podrán notificarte electrónicamente (hay que pedirlo con al menos 7 días de antelación). 
📬 ¿Qué tipo de notificaciones puedes recibir en agosto?
Aunque parezca un mes de calma, agosto puede traer comunicaciones importantes de la AEAT:
- 
Requerimientos de documentación o comprobación limitada. 
- 
Propuestas de liquidación y sanciones. 
- 
Resoluciones administrativas o providencias de apremio. 
- 
Inicio de procedimientos de inspección o embargo. 
💡 Todo ello sigue el curso normal. Ignorar una notificación por estar de vacaciones no te exime de responsabilidad.
3. Recomendaciones clave
- 
- 
Revisa tu buzón DEHú al menos una vez por semana en agosto. 
- 
Activa las alertas automáticas para estar siempre informado. 
- 
Solicita días de cortesía si vas a estar ausente. 
- 
Confía en un asesor fiscal que gestione tus notificaciones electrónicas. 
 
- 
Agosto es un mes hábil para Hacienda, y los plazos fiscales siguen corriendo sin interrupciones. El hecho de que sea verano no impide que puedas recibir una propuesta de liquidación, un requerimiento o incluso una sanción. Si no estás pendiente de tu buzón DEHú, podrías perder el derecho a recurrir o responder. No dejes que tus vacaciones se conviertan en un problema fiscal. Estés donde estés, mantente conectado. La AEAT no descansa, y tus obligaciones tampoco.
#Hacienda #AEAT #NotificacionesFiscales #DEHu #AgostoFiscal #GestiónTributaria #AsesoríaFiscal #DerechoTributario #Autónomos #Empresas #Pymes #DíasDeCortesía #FiscalidadEspaña #ObligacionesFiscales #VeranoFiscal
 
