Propuestas del CGE para Combatir el Fraude Fiscal en España

Claridad Normativa y Estabilidad

El Consejo General de Economistas de España (CGE) ha puesto en relieve la importancia de tener normas claras y estables para combatir el fraude fiscal. Se busca evitar la creación de normativas de baja calidad, el uso excesivo de decretos-ley y los cambios continuos en la legislación.

Simplificación del Sistema Fiscal

Una de las propuestas principales se centra en la reducción de trámites administrativos y en aumentar la claridad de los criterios fiscales para facilitar el cumplimiento legal.

Facilitación del Cumplimiento Voluntario

Se sugiere mejorar la relación entre los contribuyentes y la administración, proporcionando normas transparentes y plazos razonables para su cumplimiento. Así se incentivará un cumplimiento voluntario más eficaz.

Incentivos para el Pago de Impuestos

Reducir la presión fiscal es clave para aumentar la percepción de justicia entre los contribuyentes, incentivándolos a cumplir con sus obligaciones fiscales.

Mediación y Arbitraje

La creación de mecanismos de mediación y arbitraje para resolver conflictos tributarios podría agilizar los procesos y contribuir a la resolución rápida de disputas.

Uso de la Inteligencia Artificial

Implementar tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, podría optimizar la selección de contribuyentes con mayores riesgos de fraude, mejorando así la eficiencia en la detección de irregularidades.

Refuerzo de la Asistencia a los Contribuyentes

Es esencial profundizar en la concienciación y el apoyo a los contribuyentes, facilitando el acceso a información y recursos que permitan un correcto cumplimiento fiscal.

Control y Cooperación Internacional

Mejorar el intercambio de información fiscal a nivel global podría fortalecer las acciones contra el fraude, promoviendo una mayor cooperación internacional.

Revisión de la Economía Sumergida

El CGE propone reducir la economía sumergida mediante una revisión de la brecha fiscal y los costes asociados al cumplimiento tributario.

Además, se sugiere mejorar la eficiencia del gasto público para deslegitimar el fraude fiscal y fortalecer la cooperación entre las administraciones tributarias.

En Asesoría de Negocios, en Sevilla, estamos aquí para ayudarte a navegar por estas nuevas propuestas y asegurar que tu empresa esté siempre en el camino correcto. ¡Contáctanos para más información y asesoramiento experto!

5 de noviembre de 2024 último día del pago fraccionado de la Renta 2023

Atención a esta Fecha Crucial para tu Declaración de Renta

Para quienes optaron por fraccionar el pago de su declaración de la Renta 2023, una fecha que no debes pasar por alto es el 5 de noviembre de 2024. En este día vence el plazo para pagar el 40% restante de tu deuda.

Acciones a Realizar

¿Domiciliaste el pago? Asegúrate de tener suficiente saldo en tu cuenta bancaria el día 5 de noviembre. Hacienda se encargará de realizar el cobro automáticamente.

¿No domiciliado? Dirígete a cualquier entidad financiera antes de la fecha límite para realizar el pago correspondiente.

Razones para Cumplir con el Plazo

El esquema de fraccionamiento del pago es una ventaja que permite gestionar nuestras obligaciones fiscales de manera más llevadera. No obstante, es vital respetar el plazo para evitar recargos e intereses por demora.

Ventajas de Fraccionar el Pago

  • Sin costos adicionales: Al fraccionar, puedes cumplir con tus pagos sin generar intereses extra.
  • Opciones flexibles: Puedes optar por domiciliar el pago o efectuarlo personalmente en una entidad bancaria.
  • Prevenir sorpresas: Mantente al día con los plazos y condiciones para evitar inconvenientes futuros.

Consecuencias de No Pagar a Tiempo

En caso de no abonar el 40% antes de la fecha límite, Hacienda aplicará recargos e intereses de demora sobre el monto pendiente.

No dudes en contactarnos en Asesoría de Negocios en Sevilla para obtener más ayuda y garantizar un manejo adecuado de tu declaración de renta.