🧾 Impuesto sobre el Patrimonio: Cambios Fiscales, Trucos Legales y Qué Debes Saber Según tu Comunidad Autónoma

El Impuesto sobre el Patrimonio es un tributo que tienen que pagar algunas personas  por el valor de lo que poseen: viviendas, dinero en cuentas, acciones, joyas, obras de arte, etc. Aunque muchas personas están exentas, si tu patrimonio supera ciertos límites, estás obligado a declarar (y, en algunos casos, a pagar).

Este 2025 trae algunas novedades importantes que afectan tanto a nivel estatal como según la comunidad autónoma en la que vivas:

✅ ¿Qué es el Impuesto sobre el Patrimonio?

Es un impuesto anual que se calcula sobre el valor total de lo que posees a 31 de diciembre de cada año, restando las deudas. Solo afecta a personas físicas, no a empresas.

🆕 Principales novedades:

1. Nuevo enfoque para bienes sin valor oficial

Si tienes bienes que no tienen valor catastral (por ejemplo, una propiedad rústica sin registrar), Hacienda puede valorar el 50 % del mayor valor entre el de compra y el que estime la administración, y aplicar una renta ficticia del 1,1 %.

2. Coexistencia con el Impuesto a las Grandes Fortunas

Sigue en vigor el llamado “Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas”, que afecta a patrimonios muy altos (más de 3 millones de euros). Este tributo influye en la forma en que se calcula el Impuesto sobre el Patrimonio en algunas comunidades, ya que se ajustan las bonificaciones.

3. Actualización del modelo de declaración

La Orden HAC/242/2025, publicada en marzo, establece cómo se debe presentar este año la declaración, que va junto con la Renta ➡️BOE-A-2025-5049 Orden HAC/242/2025, de 13 de marzo, por la que se aprueban los modelos de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre el Patrimonio, ejercicio 2024, se determinan el lugar, forma y plazos de presentación de los mismos, se establecen los procedimientos de obtención, modificación, confirmación y presentación del borrador de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, se determinan las condiciones generales y el procedimiento para la presentación de ambos por medios electrónicos y se desarrolla la disposición final décima sexta de la Ley 7/2024, de 20 de diciembre, por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias.

📌 ¿Quién tiene que declarar?

Tienes que presentar la declaración si:

  • Tu patrimonio neto supera los 700.000 € (o el mínimo exento de tu comunidad).

  • Aunque no tengas que pagar, si el valor de tus bienes o derechos supera los 2 millones de euros, también estás obligado a declarar.

🏘️ ¿Qué patrimonio está exento?

  • Vivienda habitual: hasta 300.000 € de valor están exentos.

  • Determinados bienes como arte, planes de pensiones, instrumentos exentos por discapacidad o patrimonio protegido.

🌍 ¿Y qué cambia según la comunidad autónoma?

Cada comunidad tiene poder para modificar los tramos, mínimos exentos o bonificaciones. Aquí te dejamos un resumen:

Comunidad Mínimo exento Bonificaciones destacadas y tipo máximo
Madrid 700.000 € Bonificación parcial del 100 % en función del impuesto estatal de grandes fortunas.
Andalucía 700.000 € Bonificación también ligada al impuesto temporal.
Cataluña 500.000 € Tipos más altos y pocas bonificaciones.
C. Valenciana 500.000 € (1 M para discapacidad) Escala hasta el 3,5 %.
Extremadura Desde 500.000 € Bonificación del 100 %.
Galicia 700.000 € Bonificación general del 50 %.
Murcia Hasta 3,7 M € en 2024 (no prorrogado en 2025) Deducción del 100 % por inversiones.
Navarra 550.000 € Exención parcial de vivienda habitual (250.000 €).
Resto de CCAA 700.000 € Aplican la escala general estatal.

💡 Consejo: Consulta la normativa de tu comunidad, ya que puede influir mucho en cuánto debes pagar (¡o si no pagas nada!).

🧠 Trucos legales para optimizar tu declaración

  1. Aprovecha las exenciones: asegúrate de aplicar correctamente la exención de vivienda habitual y las relativas a discapacidad, patrimonio protegido, etc.

  2. Valora bien tus bienes: a veces se puede declarar un valor inferior si está justificado y es aceptado por Hacienda (por ejemplo, una vivienda en mal estado).

  3. Revisa tus deudas: las hipotecas, préstamos personales o deudas tributarias se restan del total.

  4. Agrupa patrimonio familiar: si convives con tu pareja o hijos, puede ser interesante distribuir legalmente los bienes para reducir la carga individual.

  5. Invierte en activos exentos: en algunos casos, los planes de pensiones o empresas familiares tienen bonificaciones o están exentos.

🧾 ¿Cómo y cuándo se presenta?

    • Se presenta telemáticamente, junto con la declaración de la Renta (IRPF).

    • La campaña de Renta 2024  estará abierta hasta finales de junio.

    • Modelo: 718.

El Impuesto sobre el Patrimonio sigue siendo una herramienta importante de redistribución fiscal, pero también un tributo con muchos matices y diferencias según dónde vivas. Este 2025 mantiene la dualidad con el impuesto a las grandes fortunas y pone el foco en mayor control sobre los bienes mal valorados.

📢 Si tienes dudas o un patrimonio elevado, es muy recomendable asesorarte con un experto fiscal para aplicar correctamente exenciones, evitar errores y reducir tu carga tributaria legalmente.